Encuentro "Escultores por la paz", Lomas de Zamora, diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
República Popular China, Xiangyou, Wenzhou y Beijing
Xiangyou, provincia Fujian, China, simposio realizado entre el 21 y el 24 de Marzo de 2014.
Participantes de 70 países de todo el mundo.
Tema típico de del país de artista, madera típica también, en este caso "Tango", en madera de Jacarandá, llevada desde Argentina para tal fin.
La obra terminada
En Wenzhow, Escuela de Artes y Oficios, parte del Tour de intercambio cultural, tema libre sobre madera de China
Parte del Tour de intercambio cultural, en la Universidad forestal de Beijing. Tema típico argentino sobre tabla de "Bass wood"
Talla llevada desde Argentina, realizada especialmente como aporte a un museo de Arte de la madera en Xiangyou. Tema "Toba", madera Guayacán
jueves, 13 de marzo de 2014
miércoles, 30 de octubre de 2013
CURRICULUM
CURRICULUM
Ruben Alfredo Piñero
Estudios de artes plásticas Escuela Superior de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
Primer Premio en el primer Encuentro Nacional de Tallistas, realizado en el marco de la 22° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, provincia de Entre Ríos. Febrero de 2007.
Febrero de 2008: 2° Encuentro Nacional de Tallistas en Colón, Entre Ríos
Ruben Alfredo Piñero
Estudios de artes plásticas Escuela Superior de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
Primer Premio en el primer Encuentro Nacional de Tallistas, realizado en el marco de la 22° edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, provincia de Entre Ríos. Febrero de 2007.
Febrero de 2008: 2° Encuentro Nacional de Tallistas en Colón, Entre Ríos
Febrero de 2009: 3°
Encuentro Nacional de Tallistas en Colón, Entre Ríos, siendo distinguido con
Mención especial del Jurado y el Voto del Público.
Agosto de 2009: Primer Encuentro Interprovincial de Escultores, en Monteros, Provincia de Tucumán.
Octubre de 2009: Encuentro de Escultores en Madera, realizado en la Sociedad Rural Argentina de Palermo dentro del marco del Congreso Mundial de Forestación.
Noviembre de 2009: 2° Encuentro Nacional de Escultores, desarrollado en el marco de la 6° Fiesta del Vino de la Costa, en Berisso, Prov. de Buenos Aires.
Primer Premio en el 4º Encuentro Nacional de Tallistas “Rumbo al Bicentenario, en Colón, Entre Ríos, 25º Fiesta Nacional de la Artesanía, Febrero de 2010.
Agosto de 2009: Primer Encuentro Interprovincial de Escultores, en Monteros, Provincia de Tucumán.
Octubre de 2009: Encuentro de Escultores en Madera, realizado en la Sociedad Rural Argentina de Palermo dentro del marco del Congreso Mundial de Forestación.
Noviembre de 2009: 2° Encuentro Nacional de Escultores, desarrollado en el marco de la 6° Fiesta del Vino de la Costa, en Berisso, Prov. de Buenos Aires.
Primer Premio en el 4º Encuentro Nacional de Tallistas “Rumbo al Bicentenario, en Colón, Entre Ríos, 25º Fiesta Nacional de la Artesanía, Febrero de 2010.
Julio de 2010: 3° Encuentro
Nacional de Escultores, en la 7° Fiesta del Vino de la Costa, en Berisso, Prov.
de Buenos Aires.
Diciembre de 2010:
Participación como jurado en Encuentro de Escultores Aborígenes en
Quitilipi, Chaco.
Febrero de 2011: 5º
Encuentro de Tallistas en Colón , Entre Ríos.
Marzo de 2011: 1º Encuentro
de Tallistas “Nuestras Raíces” en Plaza Italia, La Plata.
Julio de 2011: 4° Encuentro
Nacional de Escultores, en la 8° Fiesta del Vino de la Costa, en Berisso, Prov.
de Buenos Aires, Julio de 2011.
Mayo de 2011: Encuentro de
Escultores Aniversario Virgen de La Merced, Ensenada.
Septiembre de 2011: Encuentro de Escultores 210º aniversario de la Ciudad de Ensenada.
Septiembre de 2011: Encuentro de Escultores 210º aniversario de la Ciudad de Ensenada.
Febrero de 2012: Tercer
Premio en el 6° Encuentrto de Tallistas en Colón, Entre Ríos.
Marzo de 2012: 1º Encuentro
de Escultores “Día de la Mujer” en Daireaux, provincia de Buenos Aires.
Abril de 2012: Encuentro de
Escultores en la 47º Semana de la cerveza, en Paysandú, República Oriental del
Uruguay.
Junio de 2012: Encuentro
aniversario de Ringuelet, La Plata, Prov. De Buenos Aires.
Julio de 2012: 5º Encuentro
de Escultores, en piedra, en la Fiesta del Vino de la Costa, Berisso.
Noviembre de 2012: Primer
encuentro de escultores en Expofiesta aniversario ciudad de Puerto Rico, provincia de Misiones.
Diciembre de 2012:
2°Encuentro de Escultores en Ringuelet, La Plata.
Febrero
de 2013: Mención Especial del Jurado en
7° Encuentro Nacional de Tallistas en Colón, Entre Ríos
Marzo
de 2013: Campeonato de escultores y motosierristas Stihl en el marco de la
Expoagro 2013 en Baradero, provincia de Buenos Aires
Marzo
de 2013: Encuentro de escultores en el marco de la 48° Semana de la cerveza en
Paysandú, Uruguay
Abril
de 2013: Encuentro de escultores en feria de artesanías en Río Cuarto,
provincia de Córdoba
Mayo
de 2013: Primer encuentro de escultores
en Salto, provincia de Buenos Aires
Julio
de 2013: 7º Encuentro de Escultores en
Berisso, Fiesta del vino de la costa
Agosto
de 2013: 6º Campeonato Nacional de
motosierristas en Paso de los Libres, prov. De Corrientes. Mención especial del jurado
Septiembre
de 2013: 1º Encuentro se Escultores
dentro del marco de la 11º Feria Regional del Libro en Chajarí, Entre Ríos
Septiembre
de 2013: 1º Encuentro de Escultores en
América, provincia de Buenos Aires
Octubre
de 2013: 1º Simposio de Escultores en la
Universidad de Cuyo, Mendoza. Como Ayudante del escultor José Luis De Leo
Noviembre de 2013: 1º Encuentro de Escultores en Las Grutas, Provincia de Río Negro
Diciembre
de 2013: 2º Encuentro promoción en
Colón, provincia de Entre Ríos
Febrero
de 2014: 3º Premio en el 8º encuentro
de tallistas en Colón, Entre Ríos
Marzo-abril de 2014: Participación en el World Wood Day en Xiangyou, República Popular China. Evento que incluyó Simposio de tallistas, artesanos y escultores de 45 países y tour de intercambio cultural en la ciudades de Xianyou, Wenzhou, Shanghai y Beijing.
Mayo de 2014: 2º Encuentro Nacional de Escultores en Salto, Provincia de Buenos Aires
–––––––
martes, 5 de febrero de 2013
QUITILIPI, CHACO
Encuentro de Artesanos Aborígenes y de Escultores Aborígenes, actuando como escultor invitado y jurado. Diciembre de 2010
PANTALÓN CORTITO
En Paysandú, Uruguay, encuentro de escultores en la Semana de la cerveza. Homenaje a los futbolistas de potrero
TALLA EN PIEDRA PIZARRA
Homenaje al cooperativismo, en el marco de la Fiesta del vino de la costa, en Berisso, julio de 2012
miércoles, 23 de marzo de 2011
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Fiesta del vino de la costa Berisso 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
Cabeza
martes, 1 de junio de 2010
Poema dedicado
Romance de la madera y el tallista
El huele la madera,
la acaricia,
la saborea.
Ella se convierte
en su cómplice,
en su mediadora,
Jamás su víctima.
Poco a poco
se conquistan.
Ambos tienen una tarea;
la madera enamora
al tallista.
Él será quien,
logre liberar
lo que ambos
llevan en el corazón
y en la sangre.
María Beatriz Ortiz. Embalse, Córdoba, noviembre de 2007
Del libro "Vivir... a pesar de todo"
jueves, 20 de mayo de 2010
Feria del bicentenario
martes, 20 de abril de 2010
Talla terminada

Debido al tema convocante para este encuentro, esta talla contiene varias simbologías que justifican el nombre de la misma: "Cuidar el futuro", pensada en base al concepto "No alcanzó con romper cadenas y conseguir laureles".
El sol que asoma tras la cabeza de la mujer simboliza la renovación cotidiana de la vida.
La mujer es de rasgos aborígenes, representa a los pueblos originarios, la urgente necesidad de valorar nuestras raíces, respetar nuestro origen, rescatar y enaltecer lo que queda de él.
En el vientre se simboliza el futuro, potencialmente grande pero frágil.
Las manos, el cuidado, la contención, el trabajo.
En la parte trasera hay elementos, (no visibles en esta foto), que representan etapas pasadas, en ellas se sugieren unas ramas de laurel y unas cadenas rotas, no es menos importante nuestro pasado, pero el presente y sobre todo el futuro constituyen un escenario distinto, sin próceres inmaculados, pero con nosotros, nuestro amor nuestra solidaridad y nuestro trabajo.
sábado, 27 de febrero de 2010
Trabajando en la talla "Cuidar el futuro", realizada en el 4º Encuentro Nacional de Tallistas, en el marco de la 25º edición de la Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, Entre Ríos en febrero de 2010, sobre el tema "Rumbo al bicentenario".
Este trabajo ganó el primer premio.
(Ver notas siguientes publicadas por medios entrerrianos)
viernes, 26 de febrero de 2010
Encuentro de tallistas Colón 2010
La obra de Rubén Piñero ganó en el Patio de los Tallistas
(14/02/10) Rubén Piñero por su obra “Cuidar el futuro” ganó el primer premio en la cuarta edición del Patio de los Tallistas que este año se centró en motivos alegóricos referentes al Bicentenario de la Revolución de Mayo.Al ganar, su obra será emplazada en el patio de la Municipalidad, sobre el Memorial que hoy domingo fue depositado bajo tierra como testimonio de esta Fiesta para ser abierta en el año 2035 cuando se cumplan 50 ediciones de la Fiesta Nacional.Hernán Godoy ganó el segundo premio por su obra “Libertad”, mientras que Juan Carlos Nausneriz por su obra “Grito de libertad”.Se otorgaron Menciones Especiales a Hebe Ordoqui por su obra “Inicio de Libertad” y a Gustavo Da Silva por su talla “Patria eterna”. También Menciones a Francisco Aguirre por su obra “Fénix” y a Mario Morazán por la talla “Bicentenario”El Jurado del Cuarto Patio de los Tallistas estuvo integrado por Francisco Ferrer (Asesor de Patrimonio Cultural y Artesanal de Pueblos Originarios Chaqueños); el maestro Artesano Christopher Sleigh (Rueca de Plata) y Alfredo Godoy Wilson (artista Plástico y Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos).
Depositaron bajo tierra el Memorial de la Fiesta
(14/02/10) En horas del mediodía de hoy, luego de la tradicional Misa del Artesano, en el patio de la Municipalidad se depositó bajo tierra el denominado Memorial de la Fiesta.Se trata de una gigantesca urna de cerámica fue realizada por el artesano Heber E. Casals, proveniente de la localidad de San José (Guaymayén, Mendoza).Autoridades, artesanos y vecinos en particular, se reunieron en la Municipalidad para colocar dentro de la urna mensajes, ejemplares de periódicos locales, y otros documentos referidos a la Fiesta.Hicieron uso de la palabra Hugo Da Silva y el Presidente Municipal Hugo Marsó quienes se refirieron al significado de este acto. Al respecto indicaron que el objetivo es que dicha urna sea desenterrada y abierta en el año 2035 cuando se cumplan 50 ediciones de la Fiesta Nacional de la Artesanía.Sobre la urna, al nivel del suelo se colocará una losa y arriba la talla en madera denominada “Cuidar el futuro”, realizada por Rubén Piñero y ganadora del Patio del Tallista realizado durante la presente Fiesta de la Artesanía.Al tirar paladas de tierra para enterrar la urna, distintos artesanos hicieron alusiones a la simbólica ceremonia.El artesano chaqueño, Segundo Vicencio, en representación de la comunidad toba hizo una invocación en su ancestral idioma. Por su parte, la artesana Ermelinda Painequeo (de Chubut), también realizó una invocación pero en mapuche.
(14/02/10) Rubén Piñero por su obra “Cuidar el futuro” ganó el primer premio en la cuarta edición del Patio de los Tallistas que este año se centró en motivos alegóricos referentes al Bicentenario de la Revolución de Mayo.Al ganar, su obra será emplazada en el patio de la Municipalidad, sobre el Memorial que hoy domingo fue depositado bajo tierra como testimonio de esta Fiesta para ser abierta en el año 2035 cuando se cumplan 50 ediciones de la Fiesta Nacional.Hernán Godoy ganó el segundo premio por su obra “Libertad”, mientras que Juan Carlos Nausneriz por su obra “Grito de libertad”.Se otorgaron Menciones Especiales a Hebe Ordoqui por su obra “Inicio de Libertad” y a Gustavo Da Silva por su talla “Patria eterna”. También Menciones a Francisco Aguirre por su obra “Fénix” y a Mario Morazán por la talla “Bicentenario”El Jurado del Cuarto Patio de los Tallistas estuvo integrado por Francisco Ferrer (Asesor de Patrimonio Cultural y Artesanal de Pueblos Originarios Chaqueños); el maestro Artesano Christopher Sleigh (Rueca de Plata) y Alfredo Godoy Wilson (artista Plástico y Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos).
Depositaron bajo tierra el Memorial de la Fiesta
(14/02/10) En horas del mediodía de hoy, luego de la tradicional Misa del Artesano, en el patio de la Municipalidad se depositó bajo tierra el denominado Memorial de la Fiesta.Se trata de una gigantesca urna de cerámica fue realizada por el artesano Heber E. Casals, proveniente de la localidad de San José (Guaymayén, Mendoza).Autoridades, artesanos y vecinos en particular, se reunieron en la Municipalidad para colocar dentro de la urna mensajes, ejemplares de periódicos locales, y otros documentos referidos a la Fiesta.Hicieron uso de la palabra Hugo Da Silva y el Presidente Municipal Hugo Marsó quienes se refirieron al significado de este acto. Al respecto indicaron que el objetivo es que dicha urna sea desenterrada y abierta en el año 2035 cuando se cumplan 50 ediciones de la Fiesta Nacional de la Artesanía.Sobre la urna, al nivel del suelo se colocará una losa y arriba la talla en madera denominada “Cuidar el futuro”, realizada por Rubén Piñero y ganadora del Patio del Tallista realizado durante la presente Fiesta de la Artesanía.Al tirar paladas de tierra para enterrar la urna, distintos artesanos hicieron alusiones a la simbólica ceremonia.El artesano chaqueño, Segundo Vicencio, en representación de la comunidad toba hizo una invocación en su ancestral idioma. Por su parte, la artesana Ermelinda Painequeo (de Chubut), también realizó una invocación pero en mapuche.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Arraigo y desarraigo
jueves, 12 de noviembre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)